El libro «Los Pasos Perdidos» es una obra maestra de la narrativa latinoamericana escrita por Alejo Carpentier y publicada por Alianza Editorial en 1953. Esta novela es una perfecta ilustración del concepto de «lo real maravilloso» y marcó el inicio de un periodo de plenitud creativa en la obra de Carpentier. Inspirado en experiencias personales vividas por el autor en el interior de Venezuela, el viaje del protagonista anónimo de la novela lo lleva a remontar el río Orinoco hasta el interior de la selva en busca de un primitivo instrumento musical.
Personajes
El protagonista anónimo es el eje central de la historia, y a través de su viaje, se revela como un retroceso en el tiempo, recorriendo las etapas históricas más significativas de América, hasta llegar a los orígenes y a la época de las primeras formas y de la invención del lenguaje.
Opinión crítica
«Los Pasos Perdidos» es una novela que combina la exploración de la historia y la cultura latinoamericana con un sentido de lo maravilloso. Carpentier logra tejer una trama que transporta al lector a través del tiempo y el espacio, ofreciendo una visión única y profunda de la identidad latinoamericana. La prosa de Carpentier es rica y evocadora, y su capacidad para entrelazar lo real con lo mágico hace que esta novela sea una lectura enriquecedora y cautivadora.