Título: A Ditadura Nos Trilhos: o Cotidiano Dos Ferroviários Entre a Repressão E Consenso (1964-1974)
Autor: Isabella Villarinho Pereyra
Editorial: Editora Appris
Sinopsis: «A Ditadura Nos Trilhos» examina el impacto de la dictadura militar en la vida cotidiana de los trabajadores ferroviarios en Brasil durante el período de 1964 a 1974. El libro analiza cómo la represión y el consentimiento afectaron a los trabajadores y cómo estos utilizaron diferentes estrategias para sobrevivir en este tiempo sombrío.
La autora se centra en los ferroviarios de Río de Janeiro y muestra cómo su historial de lucha y movilización fue un factor determinante en la intervención militar en la Red Ferroviaria Federal. A través de la investigación, la autora busca comprender cómo la violencia y la vigilancia afectaron la vida diaria de los trabajadores, al tiempo que destaca la complejidad de los comportamientos sociales en esta nueva realidad de excepción.
Durante este período, incluso al afirmar su existencia común, los ferroviarios eran objeto de sospechas, vigilancia y represión. Tanto los militantes políticos como los trabajadores comunes eran considerados potenciales enemigos del régimen. El libro examina las diferentes estrategias adoptadas por los trabajadores para sobrevivir y luchar por sus derechos.
«A Ditadura Nos Trilhos» también aborda las batallas de memoria sobre este período y las complejas y ambivalentes relaciones construidas entre la sociedad y la dictadura. La autora ofrece un nuevo enfoque sobre la vida cotidiana de los trabajadores en el contexto del golpe de 1964 y la dictadura que siguió, sin dejar de lado las luchas de memoria y las relaciones sociales de esa época.
Opinión crítica: «A Ditadura Nos Trilhos» es un libro que ofrece una perspectiva interesante sobre la vida cotidiana de los trabajadores ferroviarios durante la dictadura militar en Brasil. La autora logra combinar la investigación histórica con un análisis detallado de las estrategias adoptadas por los trabajadores para enfrentar la represión y luchar por sus derechos.
El libro es especialmente relevante en el contexto actual, donde la memoria y el debate sobre el pasado dictatorial siguen siendo temas importantes en la sociedad brasileña. La autora logra presentar una visión equilibrada y compleja de las relaciones entre la sociedad y la dictadura, mostrando cómo algunos trabajadores se adaptaron y sobrevivieron, mientras que otros se organizaron y resistieron.
En términos de estilo de escritura, el libro es claro y accesible, lo que lo hace adecuado tanto para estudiosos de la historia como para lectores interesados en comprender mejor este período oscuro de la historia brasileña. En general, «A Ditadura Nos Trilhos» es una lectura recomendada para aquellos que deseen explorar la historia y las experiencias de los trabajadores ferroviarios durante la dictadura militar en Brasil.