A Sangre y Fuego es un libro escrito por Manuel Chaves Nogales y publicado por Libros Del Asteroide. Este texto, considerado por muchos como una de las mejores obras literarias sobre la guerra civil española, está compuesto por una serie de relatos escritos entre 1936 y 1937. Inicialmente publicados en varias revistas internacionales, estos relatos retratan diversos sucesos de la guerra que Chaves Nogales presenció directamente.
Chaves Nogales, descrito como un «pequeño burgués liberal, ciudadano de una república democrática y parlamentaria», fue uno de los escritores y periodistas más importantes de España durante la primera mitad del siglo XX. Como director del periódico Ahora, permaneció en Madrid desde el comienzo de la guerra hasta finales de 1936, cuando el gobierno de la República se trasladó a Valencia y él decidió exiliarse.
Lo que destaca de este libro es la solidaridad y compasión de Chaves hacia aquellos que sufren los horrores de la guerra. Esta actitud le permite observar los acontecimientos de la contienda con una equidistancia y una lucidez asombrosas. Cada uno de los episodios narrados en el libro está basado en hechos reales y los héroes retratados tienen existencia real y personalidades auténticas, como indica el propio autor en el prólogo.
«A Sangre y Fuego» es considerada una de las narraciones más inteligentes y llenas de vida escritas sobre la guerra civil española. Es considerado un verdadero clásico de la literatura española y ofrece una perspectiva única y conmovedora de este período histórico tan trascendental.
Opinión Crítica: Este libro es una obra maestra de la literatura española y una lectura imprescindible para aquellos interesados en la guerra civil española. Chaves Nogales logra transmitir la realidad de la guerra de una manera cruda y honesta, a través de personajes y situaciones que reflejan la complejidad y el sufrimiento de aquellos tiempos.
La equidistancia y lucidez con las que el autor aborda los hechos, sin caer en la propaganda o la parcialidad, es admirable. Su capacidad para retratar a los héroes y víctimas de la guerra de una manera realista y humana es destacable. Además, el estilo de escritura de Chaves Nogales es ágil y cautivador, lo que hace que la lectura sea muy amena.