Resumen del libro «Cántico Espiritual (Ed. Definitiva)» de San Juan De La Cruz
En «Cántico Espiritual (Ed. Definitiva)», San Juan De La Cruz presenta uno de los mayores poemas de la literatura occidental. Escrito en 1578 durante su encarcelamiento en una cárcel denigrante, este poema describe una profunda experiencia mística a través de una metáfora erótica que busca la comunión con Dios.
En esta nueva edición, Lola Josa, especialista en el autor, ha fijado el texto a la luz de la mística hebrea sumergida en el poema, corrigiendo errores de transmisión y proponiendo una interpretación revolucionaria que revela un tesoro oculto de referencias, lecturas y desafíos.
Este libro ha sido elogiado por figuras literarias como Jorge Luis Borges, Juan Ramón Jiménez, Dámaso Alonso y otros, quienes destacan la maestría de San Juan de la Cruz en el uso de la palabra para expresar lo inefable y la fuerza de su prodigiosa virtualidad estética.
El poema es considerado una vivencia religiosa verdadera y extrema, y se destaca la precisión con la que San Juan de la Cruz describe la operación de la gracia en el alma.