«El Lazarillo de Tormes (Clásicos Hispánicos)» es una novela anónima del siglo XVI y considerada una de las obras más importantes de la literatura española. Se publicó en 1554 en Alcalá de Henares. La historia está escrita en forma de autobiografía y narra las desventuras de Lázaro de Tormes, un niño que se convierte en un pícaro que debe ingeniárselas para sobrevivir en un mundo hostil.
**Resumen:**
El libro está dividido en siete tratados que relatan las experiencias de Lázaro con diferentes amos, cada uno representando un aspecto de la sociedad de la época. Desde el ciego, pasando por el clérigo, el escudero, el fraile, el buldero, el capellán y el alguacil, Lázaro aprende a desenvolverse en un mundo lleno de hipocresía, corrupción y desigualdad social.
**Personajes:**
– Lázaro de Tormes: Protagonista y narrador de la historia, un joven astuto y perspicaz.
– El ciego: Primer amo de Lázaro, quien lo enseña a ser ingenioso y astuto para sobrevivir.
– El clérigo, el escudero, el fraile, el buldero, el capellán y el alguacil: Diversos amos que Lázaro sirve a lo largo de la novela, cada uno representando diferentes aspectos de la sociedad.
**Opinión crítica:**
«El Lazarillo de Tormes» es una obra maestra que ofrece una visión cruda y realista de la sociedad española del siglo XVI. A través de las experiencias de Lázaro, la novela cuestiona la moralidad, la hipocresía y la desigualdad social, temas que siguen siendo relevantes en la actualidad. La prosa sencilla y directa junto con el ingenio del protagonista hacen de esta obra un clásico atemporal que merece ser leído y analizado.