Resumen de «El Nombre de la Rosa» de Umberto Eco
La novela «El Nombre de la Rosa» es una obra emblemática de Umberto Eco, publicada por Debolsillo, que combina la novela gótica, la crónica medieval y la novela policíaca. Ambientada en el siglo XIV, narra las investigaciones del fraile franciscano Guillermo de Baskerville para esclarecer crímenes cometidos en una abadía benedictina en 1327. El joven novicio Adso lo acompaña en esta labor, enfrentándose por primera vez a las realidades del mundo exterior al convento.
Opiniones de la crítica y otros autores
- Javier Sierra de La Sexta describe la novela como una «genialidad absoluta» que no solo entretiene, sino que también culturiza y adentra al lector en el universo de los secretos de los libros.
- Agustí Fancelli de El País la considera una de las mejores definiciones de novela histórica y anima a los lectores a sumergirse en esta gran obra.
- Carlos Joric de La Vanguardia destaca la influencia de «El Nombre de la Rosa» como el thriller histórico más influyente de la historia de la literatura, que no solo habla del pasado, sino también del presente.
- El Diario Montañés elogia la forma en que Eco muestra a los intelectuales en situaciones banales y prosaicas, generando una crítica social y rebelión personal.
- David Lodge destaca los misterios, personajes vívidos y la prosa ágil de Eco, que se adapta a los registros de la fe, la duda, el horror, el éxtasis amoroso y la desolación.
- Martí Gironell de El Mundo elogia a Eco como un gran novelista que ofrece una nueva forma de leer e interpretar la realidad que nos rodea.
- Lars Gustafsson de Der Spiegel la describe como el libro más inteligente y divertido de los últimos años.
- Robert Maggiori de Libération destaca la riqueza de la obra que permite todos los niveles de lectura.
- Mario Fusco de Le Monde la describe como un libro cautivante, cómico e inesperado que se lee de un tirón.