Golpes de Luz es una novela escrita por Ledicia Costas y publicada por Destino. La historia se desarrolla en la Galicia rural y sigue la vida de tres generaciones de una familia.
La protagonista, Julia, es periodista y acaba de separarse. Decidida a cambiar de aires y cuidar de su madre, regresa a su pueblo en Galicia junto a su hijo Sebas. El niño, de diez años, está convencido de que su abuela Luz es el dios Thor, ya que nunca se separa de su martillo. A pesar de los excentricismos de Luz, como esconder polvorones en las medias, beber Sansón hasta ver doble y decir mentiras constantemente, Sebas adora a su abuela y la considera una diosa que ha convertido su jardín en un templo.
Sin embargo, para Julia volver a la casa familiar significa confrontar un pasado lleno de secretos que necesita desvelar, así como la desaparición de su padre, quien se marchó sin despedirse hace más de treinta años. La trama se entrelaza con el narcotráfico en la Galicia de los años noventa, el mundo de los cuidados y la búsqueda de la verdad.
«Golpes de Luz» es una historia que combina ternura, humor y personajes inolvidables. Ledicia Costas, conocida por su éxito anterior «Infamia», demuestra una vez más su gran talento creativo en esta novela.
Opinión crítica:
«Golpes de Luz» es una novela encantadora que captura la esencia de la vida en la Galicia rural y la importancia de los lazos familiares. Ledicia Costas logra crear personajes entrañables y llenos de matices, que se enfrentan a sus propios secretos y demonios internos.
La historia se desenvuelve de manera fluida, alternando entre el presente y el pasado, revelando gradualmente los detalles de la desaparición del padre de Julia y los eventos relacionados con el narcotráfico. El humor está presente a lo largo de la narrativa, aliviando la tensión de los momentos más oscuros.
Uno de los aspectos destacables de la novela es la exploración de los roles de género y los estereotipos en la sociedad rural. Costas aborda temas como el machismo y la presión social para encajar en determinados roles, a través de personajes femeninos fuertes y empoderados.
En cuanto al estilo de escritura, Costas utiliza un lenguaje sencillo pero evocador, que permite al lector sumergirse completamente en la historia y conectar emocionalmente con los personajes. La descripción de los paisajes gallegos y la ambientación en la época de los noventa añaden una capa adicional de autenticidad a la narrativa.