Huaco Retrato es una novela escrita por Gabriela Wiener y publicada por Literatura Random House. Este libro narra la historia de la autora mientras explora temas como el amor, el deseo, los celos y el racismo, a través de la muerte de su padre y los fantasmas de su herencia.
La trama se desarrolla en 1878, donde el explorador judío-austriaco Charles Wiener se prepara para ser reconocido en la Exposición Universal de París, una feria que exhibe «progresos tecnológicos» y que incluye un zoo humano, una muestra del racismo científico y del imperialismo europeo. Charles Wiener ha estado cerca de descubrir Machu Picchu, ha escrito un libro sobre Perú y ha llevado consigo miles de huacos prehispánicos, así como a un niño.
Ciento cincuenta años después, la protagonista de la historia recorre un museo que alberga la colección Wiener, buscando reconocerse en los rostros de los huacos que su tatarabuelo expolió. Con una mochila cargada de pérdidas y heridas abiertas, tanto personales como históricas, la protagonista persigue las huellas de su patriarca familiar y las de la bastardía de su propia estirpe. Esta búsqueda identitaria refleja la de muchos en la actualidad, abordando temas como el abandono, los celos, la culpa, el racismo y la deconstrucción de un deseo anclado en el pensamiento colonial.
En «Huaco Retrato», Gabriela Wiener utiliza un tono provocador y un sentido del humor corrosivo para reflexionar sobre sus orígenes, su condición de mujer racializada y migrante que vive en España, y su relación poliamorosa. La novela aborda la fusión cultural, el mestizaje y la lucha contra los prejuicios establecidos.
La crítica ha elogiado la capacidad de Gabriela Wiener para conmover y reflexionar sobre la filiación, el amor y la condición poscolonial contemporánea. Se destaca su habilidad para utilizar la violencia eurocéntrica como materia prima para crear narrativas hermosas y fundamentales para las luchas antirracistas. Los críticos han elogiado su escritura que maravilla y conmueve, y la valentía con la que aborda temas incómodos y se somete a la autocrítica.