El libro «L’atzar i les ombres» es una trilogía de novelas que está compuesta por «L’àngel de la segona mort», «El trànsit de les fades» y «El metall impur». Estas novelas relatan la persistencia de la memoria colectiva a través de un conjunto de vidas movidas por pasiones, luchando contra la represión de los deseos y a favor de la dignidad humana. La trilogía se sitúa en los tiempos más oscuros que forman parte de la gran franja histórica sobre la conciencia popular de los barrios industriales de la periferia barcelonesa.
Julià de Jòdar, el autor, irrumpió en la literatura catalana a la edad de cincuenta y cinco años con esta trilogía, causando un gran impacto en el panorama literario catalán. La obra acumuló cinco de los principales premios literarios del país y ha sido reconocida como una de las paradas imprescindibles en las listas de las mejores obras del siglo. Esta edición reúne por primera vez en un solo volumen las tres novelas, exhaustivamente revisadas y reescritas por el autor.
El crítico Isidor Cònsul, al leer el primer libro de la trilogía, expresó su desconcierto y comparó la irrupción de Julià de Jòdar en la literatura catalana con la de Víctor Català a principios de siglo. Tras esta trilogía, Jòdar continuó su labor narrativa hasta anunciar su deserción literaria con «El desertor en el camp de batalla». Sin embargo, en 2018, la editorial Comanegra lo convenció de escribir «Els vulnerables», una especie de precuela de su obra magna.