La señorita de Trevélez es una obra teatral escrita por Carlos Arniches y publicada por la editorial Bruño. Esta pieza es considerada una de las más importantes en la obra del autor y ha dejado una huella significativa en el teatro contemporáneo español.
La trama de la obra gira en torno a la señorita de Trevélez, una mujer de origen humilde que se ha convertido en una famosa cantante de zarzuela. A pesar de su éxito y popularidad, la señorita de Trevélez sigue siendo una chica sencilla y humilde, lo que despierta el interés de un joven aristócrata llamado Marqués de Salobreña. El Marqués de Salobreña se enamora perdidamente de ella y hará todo lo posible para conquistar su corazón.
La obra aborda temas como las diferencias sociales, los prejuicios y la lucha por el amor verdadero. Arniches logra combinar el humor y la crítica social de manera magistral, creando una historia entretenida y con personajes memorables.
Personajes principales:
1. Señorita de Trevélez: Protagonista de la historia, una cantante de zarzuela de origen humilde.
2. Marqués de Salobreña: Joven aristócrata que se enamora de la señorita de Trevélez.
3. Condesa de Trevélez: Madre de la señorita de Trevélez, una mujer orgullosa y de alta sociedad.
La crítica ha elogiado la obra de Arniches por su habilidad para retratar la realidad social de la época y crear personajes entrañables. «La señorita de Trevélez» es considerada una de las obras más exitosas y representativas de la dramaturgia española.
En mi opinión, «La señorita de Trevélez» es una obra teatral encantadora que combina el humor y la crítica social de manera brillante. Los personajes están bien desarrollados y la trama es entretenida y atrapante. Arniches logra transmitir un mensaje profundo sobre la importancia de la autenticidad y la lucha por el amor verdadero, mientras nos hace reír con sus diálogos ingeniosos. Recomiendo esta obra a todos aquellos que disfruten del teatro español clásico y estén interesados en explorar las diferencias sociales y los prejuicios de la época.