Madrid 1945 es un libro escrito por Andrés Trapiello y publicado por Destino. La historia se sitúa en el año 1945, en plena posguerra española, y se centra en un suceso real que ocurrió en Madrid durante esa época.
El libro narra los hechos que sucedieron cuando un grupo de falangistas recibió la orden de matar a todos los hombres que encontraran frente a la subdelegación de Falange de Cuatro Caminos. Sin embargo, solo lograron matar a dos falangistas, ya que el resto de la operación resultó en un fracaso.
El Partido Comunista fue acusado de estar detrás de este intento de asesinato, lo que llevó a muchos de sus miembros a ser encarcelados y ejecutados. Algunos de ellos lograron sobrevivir al trabajar con el servicio secreto de la embajada americana, lo que les permitió evitar la ejecución pero no las consecuencias de estar involucrados en el incidente.
Durante años, la historia de estos supervivientes fue ignorada y desacreditada por sus propios camaradas, ya que parecía increíble. Sin embargo, finalmente, veintitrés años después, Andrés Trapiello pudo completar su investigación y sacar a la luz esta historia que revela la verdad sobre el asalto que conmocionó a la España de la posguerra.
El libro ofrece una reconstrucción detallada de los hechos y presenta un relato veraz, estremecedor y trepidante sobre el maquis en los años más oscuros del franquismo y del comunismo español. Trapiello utiliza su habilidad narrativa para sumergir al lector en la época y transmitir la tensión y el peligro que vivieron estos personajes.
Opinión crítica:
«Madrid 1945» es una novela histórica que combina la realidad y la ficción para contar una historia apasionante y poco conocida de la posguerra española. Trapiello logra capturar la atmósfera opresiva y peligrosa de esa época y crea personajes complejos y realistas.
La investigación exhaustiva que el autor realizó para escribir este libro se refleja en la precisión y el detalle con los que describe los hechos históricos y las situaciones en las que se encontraban los personajes. Además, la narrativa es fluida y cautivadora, lo que hace que sea difícil dejar de leer.
Sin embargo, a veces la trama puede resultar confusa debido a la cantidad de personajes y eventos que se presentan. Además, la historia se centra principalmente en los hechos y no profundiza lo suficiente en los aspectos emocionales y psicológicos de los personajes.
En general, «Madrid 1945» es una novela recomendada para aquellos interesados en la historia de España y en conocer más sobre los eventos y las personas que vivieron en esa época turbulenta. Es un relato fascinante que arroja luz sobre un suceso poco conocido y que merece ser contado.
Conversación abierta:
Si has leído «Madrid 1945», ¿qué opinas de la novela y de cómo el autor aborda la historia de la posguerra española? ¿Cuál fue tu personaje favorito o la parte más interesante del libro?