El libro «Madrid de Corte a Checa» de Agustín de Foxá es una novela que ofrece una mirada a la historia de Madrid a través de los ojos de un joven falangista madrileño. La trama, con tintes autobiográficos, se divide en tres partes, siendo la primera de ellas «Flores de lis». En esta sección, se narra la desaparición de la monarquía tras las elecciones municipales de 1931, en medio de la desidia y frivolidad de aquellos que se suponía que debían ser sus más acérrimos defensores.
El autor utiliza la figura de un joven falangista para ofrecer una perspectiva personal y cercana a los eventos históricos que marcaron el rumbo de la ciudad de Madrid en esa época. A través de la narrativa, se exploran los cambios políticos, sociales y culturales que tuvieron lugar en la capital española durante un momento crucial de su historia.
Esta novela ha generado controversia, como lo demuestra el reciente caso en el que el Ayuntamiento de Sevilla prohibió un homenaje a Agustín de Foxá, lo que ha llevado a que el libro se encuentre en el centro de debates y discusiones sobre su relevancia histórica y su representación de ciertos eventos y figuras políticas.