El libro «Pedaleando en la Oscuridad» de David Millar, publicado por Contra, narra la historia del ciclista escocés David Millar, quien en 2004 fue detenido y expulsado de la competición internacional por el uso de sustancias ilegales para mejorar su rendimiento. Esta experiencia marcó un punto de inflexión en su vida, ya que perdió todo lo que había conseguido en su carrera deportiva, incluyendo un contrato millonario, su estilo de vida lujoso en Biarritz, el apoyo de sus colegas y hasta la medalla de oro que había obtenido en el Mundial.
El relato, en primera persona, expone la historia de un joven idealista que ingresó al mundo de la alta competición y, presionado por su entorno, recurrió al dopaje con EPO, una droga ilegal común en el ciclismo. Millar, actualmente reconvertido en un activista contra el dopaje y sus consecuencias, ofrece un fascinante retrato del ciclismo profesional, revelando las presiones, miserias y bajas pasiones que subyacen bajo su superficie.
«Pedaleando en la oscuridad» se sitúa entre el thriller y el relato confesional, iluminando las zonas oscuras del ciclismo y, por extensión, del deporte de élite en general.
Personajes:
1. David Millar: Ciclista escocés protagonista y autor del relato.
2. Colegas cercanos: Personajes que brindaban apoyo a Millar en su carrera deportiva.
3. Activistas contra el dopaje: Personajes que interactúan con Millar tras su reorientación en la lucha contra el dopaje en el deporte.
Opinión crítica:
«Pedaleando en la Oscuridad» es un relato impactante que ofrece una mirada íntima y cruda sobre los entresijos del mundo del ciclismo profesional, así como sobre las presiones y dilemas morales a los que se enfrentan los deportistas de élite. La honestidad y valentía con la que Millar expone su propia historia, junto con su posterior activismo, hacen de este libro una lectura imprescindible para quienes buscan comprender las complejidades del deporte de alto rendimiento y los desafíos éticos que lo rodean.
¿Te gustaría saber más detalles sobre el libro o alguna otra recomendación de lectura?