«Retablillo de Don Cristóbal y Doña Rosita» es una obra teatral escrita por Federico García Lorca que se basa en el popular y desvergonzado guiñol andaluz. La versión inédita de esta obra fue encontrada en Buenos Aires en 1934 y posteriormente editada por Mario Hernández. La obra forma parte de la Colección Soto de Roma y ha sido publicada por la Casa-Museo Federico García Lorca en Fuente Vaqueros en 1992, con una edición de la Diputación Provincial de Granada. El libro incluye dibujos, fotografías y documentos que complementan la historia.
Personajes:
- Don Cristóbal: Personaje principal, títere del retablo, representa la rudeza y la violencia.
- Doña Rosita: Otro personaje principal, contraparte femenina de Don Cristóbal.
Opinión Crítica:
«Retablillo de Don Cristóbal y Doña Rosita» es una obra que refleja la maestría de García Lorca en el teatro popular andaluz. La combinación de la tradición del guiñol con la genialidad del autor da como resultado una obra única y llena de simbolismo. Los personajes de Don Cristóbal y Doña Rosita, a pesar de ser títeres, cobran vida en el escenario y transmiten emociones y conflictos universales. La edición de este libro, con sus dibujos, fotografías y documentos, enriquece la experiencia de lectura y nos acerca aún más al universo lorquiano. Una lectura imprescindible para los amantes del teatro y la literatura española.»