Una Historia de Toma Pan y Moja: los Españoles Comiendo (Y Ayunando) a Traves de la Historia es un libro escrito por Juan Eslava Galán y publicado por Planeta. En este libro, el autor narra la historia de España a través de sus cocinas y despensas, desde la prehistoria hasta la actualidad.
El libro comienza con los caníbales y carroñeros de la cueva de Atapuerca, y continúa explorando los diferentes períodos históricos y cómo la comida ha evolucionado a lo largo del tiempo. Galán examina la salsa garum de los romanos, las albóndigas y la carne con miel de los musulmanes, el ajoblanco de los rebeldes muladíes, la adafina de los judíos y muchos otros platos y costumbres culinarias.
El autor también analiza la relación entre la comida y la religión, como la enemistad entre don Carnal y doña Cuaresma, así como el papel del hambre y la pobreza en la historia de España. También explora las especias que llegaron de América, los comedores de perro, las adulteraciones de alimentos y otros temas reveladores.
Galán utiliza su estilo característico de amenidad, ironía y rigor para contar la historia de España a través de sus cocinas. El libro está lleno de anécdotas interesantes, datos históricos y reflexiones sobre la cultura y la sociedad española.
En mi opinión, «Una Historia de Toma Pan y Moja» es un libro fascinante que combina la historia y la gastronomía de una manera entretenida y educativa. Galán logra transmitir la importancia de la comida en la historia de un país y cómo esta ha evolucionado a lo largo del tiempo. Recomiendo este libro a aquellos interesados en la historia de España, la gastronomía y la cultura en general. Es una lectura amena y enriquecedora que nos permite comprender mejor la historia y la identidad de un país a través de sus platos y tradiciones culinarias.